domingo, 25 de marzo de 2012

Arranca el proyecto Spacecast

Los fenomenos explosivos que se producen en el Sol, provocan que una gran cantidad de partículas de alta energía y radiación electromagnética afecten a la Tierra y a su campo magnético, la magnetosfera. El dia 1 de Marzo empezó a funcionar el nuevo proyecto europeo Spacecast.

Spacecast es un proyecto grande que forma parte del VII Programa marco de la UE y está financiado con 2,5 millones de euros. Participan en él investigadores del BAS (Reino Unido), la Universidad de Barcelona, la Universidadde Helsinki (Finlandia) y la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), las tres de la red LERU, así como el Instituto Meteorológico Finlandés, el Laboratorio Francés Aeroespacial y la empresa DH Consultancy (Bélgica).
Este es un proyecto nos proporcionará datos regulares acerca de las previsiones del tiempo espacial, y está trabajando en crear sistemas para predecirlo.

El tiempo espacial es el conjunto de condiciones del medio que hay entre el Sol y la Tierra. 

El proyecto Spacecast esta liderado por investigadores del Centro Antártico Británico (BAS), i de momento ha empezado a darnos previsiones con un margen de entre una y tres horas. Con estas previsiones podemos determinar el índice de riesgo de tormentas solares y geomagnéticas. Si podemos predecir estos fenómenos, podremos actuar con antelación para poder evitar interrupciones y un mal funcionamiento de los satélites. Si se reorganizan las maniobras de órbita y se redireccionan las señales de los satélites podemos hacer que funcionen con normalidad durante estas tormentas.


En los próximos dos años, el proyecto Spacecast estudiará estos fenomenos con tal de mejorar las previsiones del tiempo espacial. También se esta investigando modelizar unos flujos de partículas energeticas que se generan por perturbaciones interplanetárias, los principales investigadores són Blai Sanahuja y Ángels Aran, miembros del proyecto Spacecast.
El estudio de estos flujos de partículas energéticas de origen solar es muy importante sobretodo para las misiones espaciales.
Algunos de los principales problemas de esta investigación es la falta de datos, ya que hay muy pocas sondas interplanetáreas y satélites. Además la física de los procesos involucrados es muy compleja y no se conoce suficientemente bién. Como resultado de esto, los modelos ya creados ahún son poco precisos.


¿Pudo la Luna hundir el Titanic?

Todo empezó en 1907, en Londres, J. Bruce Ismay y Lord James Pirrie decidieron construir 3 grandes barcos para pasajeros con rutas transatlánticas que tuvieran un muy alto nivel de lujo y elegancia. Se puso en marcha la construcción de los navíos (Olympic, Titanic y Gigantic) subencionada por la IMM (International Mercantil Marine).
La construcción del Titanic comenzó en 1909 y disponía de muchos lujos que la gente no tenía ni en sus hogares. Al fin, en el 1912, ya había finalizado la construcción y fue llevado hasta el puerto de Southampton, desde donde comenzaría su gran viaje esperado.
Ya había zarpado hacia Nueva York, llevaba 3 días sin ningun problema, pero en el cuarto ocurrió un desastre. El Titanic, aun con muchas advertencia de hielo por la zona, con Edward Smith como capitan, continuo a la misma velocidad, sin parar. Ya de noche, de repente se avistó un enorme iceberg desplazándose hacia el barco. Se intento desviar el rumbo, pero fue imposible evitar un choque con el iceberg.


100 años después se han estudiado posibles causas de este acontecimiento y se han llegado a diversas conclusiones, entre las cuales, una ha quedado como la definitiva.
Un equipo de astrónomos de la Universidad de Estatal de Texas han investigado el suceso y parece ser que la luna ha influido en el desastre. Donald Olson y Russell Doescher, dos científicos que han investigado este suceso, cómo las mareas subieron esa noche del desastre a causa de la Luna. En efecto, el Titanic chocó por su alta velocidad y por no tener tiempo de frenar, pero se ha podido comprobar cómo la Luna provocó que se interpusieran una gran cantidad de icebergs en el camino del barco.
Esa noche muchos factores intervinieron.
___________________________
Se denomina mareas al ascenso y descenso de las aguas de los océanos, mares, golfos... El Sol y la Luna intervienen directamente en la variación de las mareas, hecho comprobado científicamente.
La Luna, mucho más cerca de la Tierra que el Sol, es la causa principal de los cambios de mareas. En el nivel de la marea intervienen dos fuerzas, la centrífuga y la gravitatoria. Lo mismo ocurre con el Sol, pero con una fuerza menor a la de la Luna.
___________________________

Esa noche la Luna y el Sol estaban alineados, intensificando sus fuerzas gravitatorias y elevando el nivel del mar, además la Luna se encontraba llena, creando un estado conocido como ''mareas de primavera'', donde las mareas altas ascienden más de lo normal y las bajas descienden menos de lo normal. Además, el perigeo* de la Luna, el más cercano en 1400 años, y el perihelio* del Sol del día anterior, intensificaron sus fuerzas gravitatorias creando algo totalmente único.


*- Perigeo: punto en que un cuerpo natural (Luna) o artificial está más cercano al centro de la Tierra.
 - Perihelio: punto en que el Sol está más cerca del centro de la Tierra.




Enlace de la noticia.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Bienvenida

Bienvenidos todos a este blog sobre los fenómenos del universo. Aquí os explicaremos al día los diferentes descubrimientos que hay en el universo, además de hacer algun que otro debate para poder participar en nuestro blog.

En este blog se hablará sobre todo tipo de temas que esten relacionados con el universo. Cualquier cosa que pase en el planeta Tierra que haya sido causado por fenómenos del universo, cualquier fenómeno extraño que haya sucedido fuera de la Tierra, comportamientos extraños de estrellas, cometas..., nuevos descubrimientos y hallazgos que nos ayuden al conocimiento del universo... ¡y más, mucho más!

Este blog es tanto para los entusiastas del universo que no pueden participar en muchos sitios parecidos por falta de conocimientos como para gente con conocimiento que quiera estar informado sobre novedades que se van descubriendo. ¡Esperamos que os sintáis cómodos en este blog, que participéis mucho y que traigáis mucha gente con ganas de saber más sobre el tema!

Nine image collage-20080702 Foto de un simulador del universo.