domingo, 25 de marzo de 2012

Arranca el proyecto Spacecast

Los fenomenos explosivos que se producen en el Sol, provocan que una gran cantidad de partículas de alta energía y radiación electromagnética afecten a la Tierra y a su campo magnético, la magnetosfera. El dia 1 de Marzo empezó a funcionar el nuevo proyecto europeo Spacecast.

Spacecast es un proyecto grande que forma parte del VII Programa marco de la UE y está financiado con 2,5 millones de euros. Participan en él investigadores del BAS (Reino Unido), la Universidad de Barcelona, la Universidadde Helsinki (Finlandia) y la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), las tres de la red LERU, así como el Instituto Meteorológico Finlandés, el Laboratorio Francés Aeroespacial y la empresa DH Consultancy (Bélgica).
Este es un proyecto nos proporcionará datos regulares acerca de las previsiones del tiempo espacial, y está trabajando en crear sistemas para predecirlo.

El tiempo espacial es el conjunto de condiciones del medio que hay entre el Sol y la Tierra. 

El proyecto Spacecast esta liderado por investigadores del Centro Antártico Británico (BAS), i de momento ha empezado a darnos previsiones con un margen de entre una y tres horas. Con estas previsiones podemos determinar el índice de riesgo de tormentas solares y geomagnéticas. Si podemos predecir estos fenómenos, podremos actuar con antelación para poder evitar interrupciones y un mal funcionamiento de los satélites. Si se reorganizan las maniobras de órbita y se redireccionan las señales de los satélites podemos hacer que funcionen con normalidad durante estas tormentas.


En los próximos dos años, el proyecto Spacecast estudiará estos fenomenos con tal de mejorar las previsiones del tiempo espacial. También se esta investigando modelizar unos flujos de partículas energeticas que se generan por perturbaciones interplanetárias, los principales investigadores són Blai Sanahuja y Ángels Aran, miembros del proyecto Spacecast.
El estudio de estos flujos de partículas energéticas de origen solar es muy importante sobretodo para las misiones espaciales.
Algunos de los principales problemas de esta investigación es la falta de datos, ya que hay muy pocas sondas interplanetáreas y satélites. Además la física de los procesos involucrados es muy compleja y no se conoce suficientemente bién. Como resultado de esto, los modelos ya creados ahún son poco precisos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario